Preguntas Frecuentes
Respuestas a preguntas comunes sobre nuestros servicios y telemedicina.
¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina está revolucionando la forma en que accedemos a los servicios de salud, pero ¿qué es exactamente? En términos simples, la telemedicina es el uso de la tecnología para ofrecer servicios de atención médica a distancia. Ya sea a través de videollamadas, consultas telefónicas o plataformas de mensajería, la telemedicina permite a los pacientes conectarse con médicos, especialistas y otros proveedores de salud desde la comodidad de sus hogares. Es ideal para personas ocupadas, aquellas en áreas rurales o cualquiera que busque atención rápida y conveniente. Los usos comunes incluyen el manejo de condiciones crónicas, apoyo en salud mental y el tratamiento de enfermedades menores como resfriados o infecciones. La telemedicina es segura, rentable y a menudo está cubierta por el seguro. Con solo un teléfono inteligente o una computadora, puedes acceder a atención de calidad sin la molestia de salas de espera o largos desplazamientos. ¿Listo para probar la telemedicina? ¡Es más fácil de lo que piensas!
¿Cómo prepararte para tu primera cita de telemedicina?
Prepararse para tu primera cita de telemedicina no tiene por qué ser estresante. Comienza asegurándote de tener una conexión a internet confiable y un dispositivo con cámara y micrófono, como un teléfono inteligente o una laptop. Descarga cualquier aplicación o software necesario con antelación y pruébalos para evitar problemas técnicos de último minuto. Escribe tus síntomas, historial médico y cualquier pregunta que tengas para el doctor. Ten tu identificación lista, como lo harías en una visita presencial. Elige un espacio tranquilo y bien iluminado para tu cita, asegurando privacidad y comunicación clara. Vístete cómodamente y ten a mano un bolígrafo y papel para tomar notas. Finalmente, ingresa unos minutos antes para solucionar cualquier problema técnico. ¡Con estos simples pasos, tu visita de telemedicina será fluida y sin estrés!
¿Puedo usar mi seguro para pagar por la visita a Your Wellness Link?
No aceptamos seguros para pagar tu visita, pero mantenemos nuestros precios bajos para que la atención médica sea accesible para todos. ¡En muchos casos, nuestros precios son más bajos que el copago de tu seguro! Si te recetamos medicamentos para recoger en tu farmacia local, puedes usar tu seguro en esos lugares.
¿Proporcionan notas médicas y justificantes de enfermedad?
Durante una visita, solo podemos proporcionar una nota que indique la fecha de la consulta y la atención que se brindó.
¿Hay alguna condición que Your Wellness Link no trate?
Aunque la mayoría de las condiciones pueden ser tratadas a través de nuestros servicios de salud virtual, hay algunas situaciones en las que podemos sugerir una visita presencial. Esto es lo que no cubrimos:
Requiere atención inmediata en persona:
- Emergencias como dolor en el pecho, dificultad para respirar, dolor intenso o síntomas neurológicos (por ejemplo, mareos, desmayos, dolores de cabeza)
- Seguimientos después de una visita de emergencia o cirugía
Requiere una visita presencial o pruebas:
- Infecciones de oído o faringitis estreptocócica (estas requieren un diagnóstico presencial)
- Síntomas gastrointestinales (por ejemplo, dolor abdominal intenso, diarrea o vómitos)
- Pruebas de laboratorio o estudios de imágenes
No tratados virtualmente:
- Problemas de salud mental
- Síntomas urinarios (en hombres)
Exclusiones basadas en edad, ubicación o condición:
- Cualquier persona menor de 18 años
- Que se encuentre fuera del estado de Florida en el momento de la visita
- Si necesitas una referencia a un especialista
- Si estás embarazada
- Si estás recibiendo tratamiento contra el cáncer, tienes una enfermedad autoinmune, estás tomando inmunosupresores o te han diagnosticado SIDA
- Si estás en cuidados paliativos, tienes un historial de trasplantes de órganos, dependes de oxígeno o sufres de fallo de órganos principales como el hígado o los riñones
Exclusiones para situaciones específicas:
- Gestión médica para casos de compensación laboral, accidentes de automóvil, reclamaciones de lesiones/litigios, lesiones por resbalones y caídas o inmunizaciones
Medicamentos que no podemos recetar:
- Sustancias controladas (por ejemplo, Xanax, Ambien), medicamentos para la pérdida de peso, antipsicóticos, medicamentos para el TDAH o medicamentos para el dolor nervioso (por ejemplo, gabapentina/Lyrica) y otros medicamentos de alto riesgo sujetos a abuso.
Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de ayudarte.
Para más información, por favor consulta nuestra Política Médica.